
Vamos a realizar un pequeño análisis de los discos publicados por 6pm, con una gran ayuda de Youtube, que nos dará la mayor parte de las canciones del grupo y una página web llamada: http://lafonoteca.net/ ; que de mano de sus distintos artículos publicados por Fernando Fernández Rego nos hacercaremos al estilo y a la historia de cada disco...
.....................................................................................
Far from Perfect
Aunque el disco pasó en cierto modo desapercibido y su repercusión en cuanto a ventas no se correspondió con su calidad, estamos ante un gran disco, un tratado de indietrónica con reminiscencias pop a lo The Postal Service de muy bella factura. Quizás lo que le faltó para alcanzar una mayor transcendencia fue un verdadero hit que elevase la media de unas canciones que brillan a gran altura. Once temas grabados al calor del hogar con portátil, guitarra y trompeta. De su masterización se encargaría Arturo Vaquero, el creador de Humanoid, en los estudios Abrigueiro.
Es suficiente escuchar “Vista” para engancharse, pop emocional enrarecido con efectos electrónicos y una brillante trompeta que planea por todo el disco generando paisajes preciosistas. En “Not to be persons” recuerdan a Notwist, un corte más oscuro con una melodía muy lograda, y con “Homemade screener” recuperan la luminosidad que los caracteriza a base de unos brillantes arreglos de cuerda y un estribillo suave pero demoledor.
“Hate = wellbeing = exit” trae aires post rock, recordando por momentos a Hood, generan una atmósfera enrarecida con una batería lo-fi, frágiles susurrosy ligeras distorsiones. “Outlying departure” es trip hop minimalista con aires acid jazz y “Nothing to mend” una de las cimas del disco, emo pop preciosista y una delicadeza suntuosa que roza la perfección.
“Travel card” mantiene la armonía antes de la oscuridad experimental de “Varsovia”, cierran los ecos plagados de nostalgia de “December file”.
Tres años después, pero con la misma ilusión que mostraron en su debut, nos entregan el EP “Tape Worms” (In Silence, 2009).
11 pistas
1 Vista
2 Not to be persons
3 Homemade screener
4 Hate = wellbeing = exit
5 In between beeps
6 Outlying departure
7 Nothing to mend
8 Travel card
9 Varsovia
10 Crossfading natures
11 December file
Haz click en los enlaces para escuchar los temas en Youtube
.....................................................................................
Tape Worms
Tuvimos que esperar tres años para poder escuchar la continuación de aquel “Far From Perfect” (Junk, 2006) que sin hacer ruido se aupó a los primeros lugares de las listas que año tras año seleccionan los mejores discos nacionales del año.
Su apuesta continúa siendo la misma, pop electrónico refinado y emocionante, llámalo indietrónica o como más te guste. Cinco cortes que mantienen su nivel de calidad habitual, versión de José González incluida, “Down the line”. Se percibe una evolución en su sonido que afecta sobre todo a unos arreglos más trabajados, a una mayor riqueza instrumental y a una mayor seguridad a la hora de ejecutar una propuesta que resulta convincente, más allá de qué esté o no de moda.
Un EP breve pero intenso en el que respiramos la emoción electrificada de “Deadbeat”, la delicadeza exquisita de “Tape worms” y el talento a la hora de llevar a su terreno obras ajenas, “Down the line”.
Su siguiente larga duración debería ser el de su confirmación y el de su salto definitivo para alcanzar cotas más altas.
5 pistas
1 Deadbeat
2 Letters play
3 Down the line
4 Tape worms
5 Format U:
Haz click en los enlaces para escuchar los temas en Youtube
No hay comentarios:
Publicar un comentario