domingo, 18 de julio de 2010

Discografía



Vamos a realizar un pequeño análisis de los discos publicados por 6pm, con una gran ayuda de Youtube, que nos dará la mayor parte de las canciones del grupo y una página web llamada: http://lafonoteca.net/ ; que de mano de sus distintos artículos publicados por Fernando Fernández Rego nos hacercaremos al estilo y a la historia de cada disco...

.....................................................................................

Far from Perfect



Aunque el disco pasó en cierto modo desapercibido y su repercusión en cuanto a ventas no se correspondió con su calidad, estamos ante un gran disco, un tratado de indietrónica con reminiscencias pop a lo The Postal Service de muy bella factura. Quizás lo que le faltó para alcanzar una mayor transcendencia fue un verdadero hit que elevase la media de unas canciones que brillan a gran altura. Once temas grabados al calor del hogar con portátil, guitarra y trompeta. De su masterización se encargaría Arturo Vaquero, el creador de Humanoid, en los estudios Abrigueiro.

Es suficiente escuchar “Vista” para engancharse, pop emocional enrarecido con efectos electrónicos y una brillante trompeta que planea por todo el disco generando paisajes preciosistas. En “Not to be persons” recuerdan a Notwist, un corte más oscuro con una melodía muy lograda, y con “Homemade screener” recuperan la luminosidad que los caracteriza a base de unos brillantes arreglos de cuerda y un estribillo suave pero demoledor.

“Hate = wellbeing = exit” trae aires post rock, recordando por momentos a Hood, generan una atmósfera enrarecida con una batería lo-fi, frágiles susurrosy ligeras distorsiones. “Outlying departure” es trip hop minimalista con aires acid jazz y “Nothing to mend” una de las cimas del disco, emo pop preciosista y una delicadeza suntuosa que roza la perfección.

“Travel card” mantiene la armonía antes de la oscuridad experimental de “Varsovia”, cierran los ecos plagados de nostalgia de “December file”.

Tres años después, pero con la misma ilusión que mostraron en su debut, nos entregan el EP “Tape Worms” (In Silence, 2009).

11 pistas

1 Vista
2 Not to be persons
3 Homemade screener
4 Hate = wellbeing = exit
5 In between beeps
6 Outlying departure
7 Nothing to mend
8 Travel card
9 Varsovia
10 Crossfading natures
11 December file

Haz click en los enlaces para escuchar los temas en Youtube

.....................................................................................

Tape Worms



Tuvimos que esperar tres años para poder escuchar la continuación de aquel “Far From Perfect” (Junk, 2006) que sin hacer ruido se aupó a los primeros lugares de las listas que año tras año seleccionan los mejores discos nacionales del año.

Su apuesta continúa siendo la misma, pop electrónico refinado y emocionante, llámalo indietrónica o como más te guste. Cinco cortes que mantienen su nivel de calidad habitual, versión de José González incluida, “Down the line”. Se percibe una evolución en su sonido que afecta sobre todo a unos arreglos más trabajados, a una mayor riqueza instrumental y a una mayor seguridad a la hora de ejecutar una propuesta que resulta convincente, más allá de qué esté o no de moda.

Un EP breve pero intenso en el que respiramos la emoción electrificada de “Deadbeat”, la delicadeza exquisita de “Tape worms” y el talento a la hora de llevar a su terreno obras ajenas, “Down the line”.

Su siguiente larga duración debería ser el de su confirmación y el de su salto definitivo para alcanzar cotas más altas.

5 pistas

1 Deadbeat
2 Letters play
3 Down the line
4 Tape worms
5 Format U:

Haz click en los enlaces para escuchar los temas en Youtube

6pm



Antes de este artículo: Si quieres oír algún tema de cualquier disco de 6pm solo tienes que hacer click en el enlace del menú: Discografía de 6pm, en dónde los nombres de las canciones son enlaces a cada una de ellas (siempre que estuviesen disponibles en la web)

Comenzaremos este artículo sobre uno de los grupos del indie español con un poco de su historia... ( artículo perteneciente a la Fonoteca, escrito por Fernando Fernández Rego):

En el 2003 Benjamin Gibbardy y Jimmy Tamborello, responsables de Death Cab For Cutie y Dntel respectivamente, dieron la sorpresa con aquel compendio de hits llamado “Give Up” (Sub Pop, 2003), pop electrónico luminoso, un tanto naif pero capaz de enganchar al más pintado.

Con 6PM podemos comprobar que la estela de The Postal Service es alargada, sus responsables son Iván Oubiña (Superblue) -voz, batería, programaciones y bajo- y Raúl Món (Clavius) -voz, guitarras, teclados y vientos-, un encuentro fortuito en el conservatorio de Santiago de Compostela allá por el año 2003 los llevo a reunirse con un portátil, seis cuerdas y muchas ideas. Tras grabar un par de maquetas, participaron en el Proyecto Demo 06, llegando a la final que terminarían ganando Tom Cary, Junk Records les dio la oportunidad de lanzar su primer largo, “Far From Perfect” (Junk, 2006), de cuya masterización se encargaría Arturo Vaquero, el creador de Humanoid, en los estudios Abrigueiro.

En una primeriza entrevista concedida a la web Indypendientes Raúl comentaba con respecto a sus influencias que “nuestra referencia más inmediata son los grupos que formaron el primer movimiento de la llamada 'indietrónica', allá por el 2002. El escuchar a gente como Notwist, Dntel, Lali Puna, etc... nos abrió la puerta a nuevas posibilidades, nuevas maneras de plasmar nuestras ideas musicales y tratar de buscar un toque de personalidad en el grupo; aprovechando las posibilidades de la electrónica, utilizandola tambien con instrumentos reales de todo tipo…”.

Lo cierto es que el disco destila emoción y frescura, preciosismo pop con toques electrónicos perfectamente desarrollados y la dosis justa de experimentación. Llama la atención que con tan bajo presupuesto y en un estudio casero se marcasen un disco impecable, que ocupó los primeros lugares en las listas del 2006.

Como una de las grandes revelaciones del 2006, la banda entra en una larga vorágine de conciertos y presentaciones que los lleva a participar en el Primavera Sound 07 y en el disco homenaje a Andrés Do Barro, “Manifiesto Dobarrista: Un Disco Tributo a Andrés Do Barro” (Falcatruada, 2007), con “Llorar por llorar”.

En 2008 incluyen el corte instrumental inédito “Up in the chart” en el cortometraje “Camposanto” (Pablo Portero, 2008), para después romper tres años de silencio con el EP “Tape Worms” (In Silence, 2009). Lo cierto es que su primer largo paso desapercibido por la escena, injustamente todo hay que decirlo. Con este EP se acercan más al pop pero mantienen su fidelidad indietrónica contra viento y marea, manteniendo la pasión y pasando de modas y miedos, versioneando a José Gónzalez en la notable “Down the line” y formalizando una propuesta que va ganando cada vez más enteros. Su disco definitivo aún está por llegar, pues terminará llegando, y con él su suerte debe cambiar.